jueves, 20 de septiembre de 2012

Alcaldia Santo Tomas

Mision:
Coadyuvar en el mejoramiento del bienestar de la población tomasina, garantizando condiciones de competitividad para el desarrollo económico y social en todo el Municipio, bajo criterios de equidad, solidaridad y sostenibilidad ambiental, con la participación activa de las comunidades Nacional Departamental y sus diferentes sectores; y con una clara voluntad de garantizar a sus integrantes, la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo.
Fiestas y Tradiciones

Penitentes




Fiestas Patronales




















Carnavales


HIMNO DE SANTO TOMÁS

I
Santo Tomás pueblo querido
lugar hermoso, donde nací
hoy te cantamos somos tus hijos
eres orgullo de este País
(y en el Atlántico eres bandera
de su cultura de su sentir) Bis

II
Tu gente es noble sencilla y buena
que siempre lleva en el corazón
un gran orgullo de ser Tomasino
y de servirle a esta Región
(y por sus venas llevan el arte
sabiduría y educación) Bis

CORO
Santo Tomás… pueblo único en el mundo
Santo Tomás… como tú no hay igual
Santo Tomás… te llevo en lo profundo
Santo Tomás… figura Universal

 III
Santo Tomás es tu patrono
Obispo sabio que Dios mandó
para que cuide de nuestro pueblo
y sea un ejemplo de admiración
 (para los niños, para los viejos
que compartiendo, vives mejor) Bis

IV
 Tu misma gente te dio las fiestas
y el gran Reinado Intermunicipal
y en todo acto eres figura
de la cultura tradicional
(como tu gente no hay ninguna
y como tú no hay otro igual) Bis


ESCUDO
El creador del Escudo fue Adolfo Tomás Pizarro Sarmiento.
SIGNIFICADO:
Al ser redondo significa universalidad. La mano significa esfuerzo, trabajo, dedicación y la rama empuñada en la mano es el trabajo de la agricultura.
LOS COLORES:
El color amarillo: Representa el trópico, calor humano.
El color verde: Representa el campo, Santo Tomás es uno de los municipios mas verdes por sus naturaleza y campos.
La banda roja: Representa la alegría, el jolgorío y festividades de nuestra tierra un llamativo del nativo de la Costa.



BANDERA
El creador de la Bandera fue Adolfo Tomás Pizarro Sarmiento.
SIGNIFICADO:
Los colores están colocados de forma vertical para significar la altivez de los Tomasinos, el escudo en el centro es equivalente al corazón fuerte, luminoso y trabajador del Tomasino.
LOS COLORES:
El verde: Representan el campo, la naturaleza.
El blanco: Representativo de la Paz, por ser una tierra pacifica y comprometida con la esperanza para generar una vida digna.


Historia de Santo Tomás de Villanueva

Historia de Santo Tomas de Villanueva.

El Municipio de Santo Tomas, denominado “Parroquia Santo Tomas de Villanueva” en honor a su Santo Patrono por disposiciones políticas, territoriales y eclesiásticas durante los siglos XVII y XVIII hasta las primeras décadas del siglo XIX, es así, como el censo realizado en 1777, aparece “Sitio y Feligresía de Santo Tomas”. En los primeros años del siglo XX, aparece el Distrito de Santo Tomas, con la agregación de Arroyo Grande, el cual se extinguió, solo contando en la actualidad con el corregimiento del Uvito. Como es de conocimiento Santo Tomas, no fue asentamiento indígena y tampoco aparece relacionado en los pueblos conquistados en el espacio geográfico de tierradentro por Pedro de Heredia en Marzo de 1533, sin embargo se han encontrado algunos restos de cerámicas y utensilios de trabajo en la parte occidental del municipio (Barrio El Carmen), y en el sitio conocido como Loma Grande, pero se desconocen los resultados de exámenes con el carbono catorce, por lo cual no nos permite afirmar o negar la existencia de pequeños grupos precolombinos, ya que tiempos pretéritos, anterior a la Colonia, esta región estuvo habitada por los indios Mocaná, descendientes de los Caribes, siendo su centro de desarrollo económico, cultural y social la Región de Malambo.